Maneras de empezar en el mercado asegurador

Maneras de empezar en el mercado asegurador

Hablaste con tus compañeros, interrogaste al amigo de tu tío, consultaste con tu cuñado, buscaste en internet y leíste cantidad de artículos sobre el tema, hiciste la investigación financiera y viste que los beneficios son atractivos. Después de hacer la tarea, decidiste que trabajar en seguros es una opción interesante en la que te gustaría incursionar.

Ahora la duda es si lo que tú estudiaste, tus habilidades y destrezas son adecuadas para una compañía de corretaje.

La cosa es clara: si eres organizado, honesto, trabajador, quieres un trabajo a largo plazo y entiendes que los seguros tienen una función social, vas bien. Hay muchas carreras y especialidades que pueden hallar su nicho en este campo. De esa manera, lo que has estudiado en tu vida posiblemente te va a facilitar la entrada en este trabajo. Como en éste hay variantes, lo más probable es que puedes elegir uno de los distintos caminos que tomar cuando alguien quiere comenzar en seguros.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El mercado asegurador es muy amplio, puedes ocuparte como productor de seguros, corredor, perito ajustador o avaluador, comisario, auditor externo, médico asesor e incluso defensor del asegurado.

Eso quiere decir, que las carreras desde las que provienen los profesionales del seguro son abundantes.

Lo habitual es que hayan estudiado Ciencias Actuariales, ya que efectivamente la evaluación matemática y estadística de riesgos es fundamental. Sin embargo, los graduados en Economía, Finanzas, Administración, Gerencia, Banca, poseen información importante que puede ayudarles en su carrera en seguros, sobre todo en la parte actuarial y técnica. Igual sucede con la Ingeniería, por su base matemática y organizacional. Eso no deja por fuera a matemáticos y físicos, por ejemplo. Los médicos que por alguna razón no quieren ejercer su carrera en clínica, tienen conocimientos imprescindibles para trabajar en una aseguradora como consultores o peritos en el área de HCM.

En la rama específica de ventas, también llamada comercial, son importantes los conocimientos de gerencia, relaciones interpersonales y saber manejar empleados y compañías con igual destreza. Es por eso que quienes estudiaron Negocios, Psicología y Relaciones Industriales son bastante apreciados en el sector.

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Los profesionales del área de Humanidades y Ciencias Sociales, ya sea Literatura, Sociología, Comunicación Social también pueden hacer carrera en seguros, ya que van a manejar muy bien todo lo vinculado a comunicarse y relacionarse efectivamente.

Redactar de forma clara es fundamental, ya que si las explicaciones y las redacciones son correctas y transparentes, no estarás creando falsas expectativas. Por supuesto, los graduados en Derecho están en posición privilegiada ya que las pólizas son contratos y tienen una alta comprensión del alcance de los mismos.

Las redes sociales, la tecnología y el mundo de la web se han convertido en un factor importante de diferenciación para el posicionamiento de los corredores, la distribución y venta final de seguros en internet. Por lo tanto, los ingenieros electrónicos, periodistas y community managers hacen un trabajo fundamental para la actividad aseguradora.

Como ves, si estás claro en que nuestra función última es darles a los clientes información y un instrumento para que estén y se sientan protegidos, hay cantidad de maneras de empezar en el mercado asegurador.

Lo más importante en esta actividad es estar en capacidad de entender la cultura del mercado asegurador y poder repartir el conocimiento a los clientes, amigos, competidores y demás personas en contacto con el seguro, ya que esto hará que quienes tengan conocimientos avanzados sean mejores clientes y, finalmente, lograrás que el mercado crezca impactando de forma positiva a tu entorno.