Como te dije en el texto anterior, no hay manera de aburrirse cuando se trabaja en seguros. No sólo vas a conocer gente diferente y con negocios muy variados, sino también que cada situación será distinta. Aunado a eso, tenemos el asunto de las especializaciones en seguros, cada una de ellas un mundo en sí mismo.
Por lo general, uno conoce los seguros más comunes: vida, hospitalización, cirugía y maternidad, vehículos y responsabilidad civil de los mismos. Eso no es más que una mínima fracción de la variedad de nichos en el mercado asegurador.
DISTINTOS TIPOS DE SEGUROS
Con respecto a bienes muebles e inmuebles existen pólizas de incendio, terremoto, contra robo, protección residencial, inundaciones, accidentes personales, daños a maquinarias y equipos electrónicos. Protegen viviendas y negocios contra hechos de la naturaleza y de ataque a la propiedad. El área de Bienes Patrimoniales es una especialización común en seguros.
Las empresas, en otro ejemplo, pueden tener seguros de responsabilidad civil patronal y empresarial. Y los empleados, por su parte, pueden tener Seguro de Lucro Cesante, por si pierden su empleo.
Por supuesto, todos los medios de transporte tienen seguros: marítimo, terrestre, aéreo que cubren seres humanos y carga, así como para los vehículos utilizados (buques, botes, ferries, aviones, jets, camiones, gandolas, trenes, etc.). Estos seguros además tratan regulaciones internacionales, para aquellos que transportan fuera de las fronteras de un país. Combinan las regulaciones de cada nación, las de aguas internacionales, junto a requerimientos aduanales y de comercio. Esta de transportes, es en particular, un área altamente especializada y lucrativa.
Otro nicho que está tomando auge es el de seguros de viaje gracias a la popularidad de pasajes low cost, el advenimiento de facilidades de tránsito inmigratorio (como el de la visa europea), la promoción del turismo aventura y de bajo presupuesto, y soluciones de hospedaje como coach surfing y Airbnb.
He conocido colegas, por ejemplo, que se especializan en seguros para compañías relacionadas con licores, ya sean productores, distribuidores, importadores, exportadores, mayoristas y minoristas. Esa es su pasión y encontraron un segmento magnífico en el que dominan a la perfección todo lo relacionado con este campo.
Otros, se especializan en seguros para universidades. Tienen a su cargo pólizas de gran envergadura que cubren a todo el personal y los bienes de una universidad, y que son diferentes a los usuales aplicados a empresas.
Estos ejemplos citados no son más que una mínima muestra de las posibilidades del trabajo en seguros.
ESPECIALIZACIONES
Cada ley puede dar lugar a un nuevo tipo de seguro. Por ejemplo, Seguros de Fianza para la gente a la que le deben dinero, de pago de condominios, de responsabilidad civil empresarial, vecinal, educativos, ecológicos por si alguna compañía daña el ambiente y es penada por la ley, entre posibilidades que surgen día a día.
Los profesionales del seguro que prefieren especializarse, desarrollan un “know how” importante para posicionarse dentro del mercado. Lo bueno de la especialización es que satisfaces las necesidades de un nicho y te puedes convertir en el corredor líder en tu área. Y cuando lo eres puedes negociar condiciones especiales para tus clientes. Si ellos tienen un trato VIP, van a estar satisfechos y eso garantiza la continuidad de renovación y por tanto, la de un vínculo permanente contigo a nivel personal también. Recuerda que serás su asesor de confianza.
De manera que si quieres especializarte en seguros, identifica el área que te apasione, explora las posibilidades profesionales y personales en ella, y asúmela como el centro de tu actividad como asesor.